martes, 22 de agosto de 2017

CAMBIO CLIMÁTICO RETO DEL TLCAN

                                                                   CAMBIO CLIMÁTICO RETO  DEL TLCAN
                                                                            MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
    Los riesgos contemplados por la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) de Estados Unidos 2015 son de diversa naturaleza observan desde el terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva, hasta la lucha contra el cambio climático, las pandemias y la seguridad informática; asimismo engloba planes de cómo América (Estados Unidos de Norteamérica) liderará al mundo hacia una mayor paz y nueva prosperidad.
   En 2002 la administración Bush, declaraba recurrir a la fuerza ante cualquier desafío. El caso es, Demócratas o Republicanos, señala Noam Chomsky en su libro “Hegemonía o Supervivencia, la estrategia imperialista de Estados Unidos”, haya amplia similitud en sus modelos para dirigir operaciones de distinta índole.
   Pero a pesar de todo lo escrito Donald Trump, Presidente de EE.UU. no coincide con lo ya establecido en la última ESN. Por su discurso durante su campaña y ya habiendo tomado posesión, no sorprendió al mundo con la retirada oficial del Acuerdo de Paris, documento firmado por los países miembros de la ONU y así disminuir los gases contaminantes que elevan la temperatura del Planeta. Se dice, que Trump plantea permitir las concesiones de perforaciones en el mar de Chukotka, y en la mayor parte del mar de Beaufort (en el Océano Glacial Ártico). Ambas zonas con petróleo y, gran riqueza marina que Barack Obama había mantenido protegidas.
   La presente administración de la Unión Americana todavía  no emite su ESN, sin embargo,  supongo el tema inminente del cambio climático, quedará eliminado es más, ni siquiera aparecerá el término como tal.  Y es increíble, Trump pidió a los trabajadores del Departamento de Agricultura utilizaran "condiciones meteorológicas extremas" en vez de la expresión "cambio climático".
   Hace 23 años en que se suscribió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), existía un panorama diferente en cuanto a las circunstancias medio ambientales de la Tierra, entonces no se afirmaba que las actividades antropogénicas  fueran las causantes del fenómeno meteorológico. Será una difícil renegociación para México y Canadá.  Estados Unidos manipula paradójicamente maniobras concentradas en el sector petrolero, de gas y carbón, así como en la infraestructura de gasoductos transfronterizos. 
   Porque para Donald Trump a decir por su retórica ¡el cambio climático dejó de ser paradigma en la seguridad nacional!
ACUERDOS.- La semana que inicia entra en vigor el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones tóxicas y componentes de ese elemento químico (PNUMA).
https://verdeclaronoticias.blogspot.mx/

Share:

martes, 15 de agosto de 2017

ENERGÍA SOLAR EN MEDIO DE LA GUERRA

                             ENERGÍA SOLAR EN MEDIO DE LA GUERRA
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
    Un hospital en la ciudad siria de Raqqa que atiende a cerca de 100 mil personas fue bombardeado por más de 20 proyectiles que impactaron contra generadores eléctricos, ambulancias y varias áreas del hospital. Estudio de investigadores chinos de la  Universidad de Wuhan señala: desde marzo de 2011 el 83% de las luces que iluminaban Siria –Alepo el 97%- se han apagado desde el comienzo del conflicto en el país.
   Sanjit "Bunker" Roy, el 2 de agosto pasado cumplió 72 años. Nació en la India. Si tiene la oportunidad de ver en la red algunos los videos donde aparece, nuestro personaje https://www.ted.com/talks/bunker_roy?language=es estará  Usted de acuerdo conmigo, querido lector. Observar una cara con brillantes ojos y una sonrisa natural, no estereotipada como las de los políticos; Roy es un Empresario Social fundador de una  “sui generis” institución educativa sustentable, la Universidad Pies Descalzos,  para mujeres analfabetas y semi-alfabetizadas de más de 35 años de edad. Actualmente, cursan prácticas 2 “abuelas” de Siria, que en 6 meses se capacitarán como ingenieras solares, es decir diseñando y armando paneles para posteriormente instalarlos en sus comunidades.
   Pero, Siria está en una singular situación. Sin embargo hay un halo de esperanza. Un total de 602.759 sirios han regresado a sus hogares entre enero y julio de 2017, según ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Ahora, prevalece un poco de certidumbre en la comisión tripartita formada por Turquía, Rusia e Irán, que pedirá a los involucrados renunciar al enfrentamiento de 4 zonas pobladas. Seguramente, en donde podrá reproducirse el trabajo denominado “abuelas solares”, que cuenta con amplia experiencia en países de Asia y África, e incluso en zonas de Chiapas y Yucatán, México.   
CIENCIA.-El exceso de luz artificial interrumpe la polinización nocturna, y conduce a la disminución de frutos producidos por las plantas, descubrieron ecólogos de la Universidad de Berna.
                                                                     lupitarico@hotmail.com.
                                                https://verdeclaronoticias.blogspot.mx

Share:

martes, 8 de agosto de 2017

¡LLORA LA TARAHUMARA!

Publicado el 22 de enero de 2017

¡LLORA LA TARAHUMARA!
   MARIA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ

   Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del suroeste del estado de Chihuahua (65 000 km²) una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental. La flora es de robles, pinos, abetos, oyameles, cedro blanco y encinos. Entre la montaña y la meseta, la vegetación es desértica con mezquites, lechuguilla, gobernadora…; al centro y noroeste, planicie de pastizales como: cañada, caña vaquera, zacate, avena y cebadilla.  En medio de toda esta vegetación, corren, saltan y vuelan: venados, ardillas, zorros, guajolotes silvestres, águila real, patos, gansos, gato montés, coyote, codornices, cotorros, loro…También abundantes recursos mineros.
   La semana pasada como un hecho repetible por parte de las autoridades, el secretario general de Gobierno del estado, César Jáuregui Robles se comprometió con las unidades mineras para desalojar bloqueos porque a decir por el presidente del Clúster minero Jaime Cruz  Russek  “Nadie más invierte en esos lugares, para llevar escuelas, carreteras, alumbrado, centros médicos y trabajos, donde tan sólo en Urique hay 800 empleos, muy bien pagados, además de que en la zona serrana hay nueve mil trabajadores. ¡Qué vergüenza la existencia de este tipo de individuos! Si fuera como expresa, la región no tuviera la extrema pobreza similar a la de Niger (África) país más pobre del mundo de acuerdo a informe de la ONU.
   El Premio Goldman establecido en 1990 es entregado anualmente para reconocer  a defensores de la naturaleza y el medio ambiente. Los mexicanos que se han hecho acreedores al también denominado “Premio Verde” son, Edwin Bustillos (1996), Rodolfo Montiel Flores (2000), Isidro Baldenegro López (2005), Jesús León Santos (2008).
   Isidro, como casi todos ellos, agricultor de subsistencia y líder comunitario ya borró de su mente seguir luchando contra  la violencia, la corrupción y el narcotráfico. Esta semana fue asesinado. La causa, sus principios, ¡la Sierra Tarahumara está de luto!
FUTURO.-Scott Pruitt, designado por Donald Trump para liderar la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), mencionó hacer compatible la protección del medioambiente y los combustibles fósiles, esperemos la realidad

Share:

NUEVA RUTA DE LA SEDA

NUEVA RUTA DE LA SEDA
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   La Ruta de la Seda desde el siglo I a. C. fue una red comercial organizada principalmente a partir del negocio de la “reina de las fibras” extendido por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia,  India, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. En 2014 la UNESCO eligió un tramo de la Ruta como Patrimonio de la Humanidad. Se trata del corredor Chang'an-Tian-shan, que pasaba por China, Kirguistán y Kazajstán. El recorrido concentra palacios, templos budistas, ciudades y también partes de la Gran Muralla China.
   Hoy la producción de la seda se encuentra ante una seria problemática. Los centros de producción están cerrando, particularmente en Japón y la República de Corea a raíz de la industrialización. Lo mismo sucede en China, Tailandia, Brasil y otros países, millones de familias del medio rural viven el abandono de la elaboración ancestral.
   Pero con seda o sin ella, China acaba de dar un paso gigante en la transportación de mercancías que en el pasado marcaron un hito. En la semana que termina reabrieron lo que las autoridades orientales llamaron la Nueva Ruta de la Seda, decenas de contenedores llenos principalmente de ropa, desde la ciudad de Yiwu llegaron a la terminal londinense de Barking tras atravesar Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Polonia y Europa occidental. El primer servicio ferroviario de carga china a Londres, arribó después de 12 mil kilómetros y 18 días, una vez que transitó por el famoso Eurotúnel, paso construido bajo el Canal de la Mancha.
   La República Popular halla nuevos canales, el propósito, enviar el incalculable número de mercancías elaboradas aceleradamente copiando o innovando, con poca calidad o desafiando la mala fama.  A la “fábrica del mundo” son escasos los países que se le resisten a negociar.  Por algo el pasado mes de enero en el Foro de Davos,  Xi Jinping,  Presidente de China defendió el libre comercio y la globalización. De la contaminación, no hablan, ellos están en lo suyo, ¡ser la primera potencia económica del mundo!
INICIATIVA.- Con motivo de la Cumbre Mundial de los Océanos, la ONU lanzó la campaña global “Clean Seas” (Océanos limpios) dirigida a que los gobiernos apliquen políticas y obliguen a  las empresas a reducir plásticos. Se propone para 2020 eliminar por completo las mayores fuentes de plástico en el mar: los microplásticos en los cosméticos y los envases de usar y tirar. INJUSTICIA.-¿Será posible que la PGR pueda reparar el daño moral causado a las tres indígenas otomíes encarceladas  por más de tres años, acusadas de secuestrar a seis elementos de la ex tinta Agencia de Investigación Federal (AFI)?
                                                                       http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/

  


Share:

TORO SENTADO "CABALGA DE NUEVO"

“TORO SENTADO” CABALGA DE NUEVO
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   De niña las películas de mi preferencia eran norteamericanas las del Oeste. Veía emocionada y con interés, acomodada en la butaca del cine, -a un lado casi siempre mis papás y hermanos- como, seres salvajes y bárbaros, peleaban contra los valientes soldados norteamericanos o vaqueros en turno. Y lógico, los “pieles roja”” encabezados por “toro sentado” siempre perdían las batallas. Hoy, parece estar cambiando un poco la lastimada y triste realidad de los pobladores originarios de América del Norte.
   Los sioux habitaban las llanuras de Estados Unidos. La tribu, en un tiempo fue desterrada hacia Canadá y posteriormente admitida nuevamente en territorio norteamericano. Actualmente, ocupan una reserva en Nebraska
   El lunes pasado autoridades de EE.UU. denegaron el permiso para la construcción del polémico oleoducto en el estado de Dakota del Norte. El proyecto atravesaría el río Misuri y el lago artificial Oahe, fuentes de agua potable para la tribu Standing Rock Sioux. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU,  administrador de esas tierras, anunció la cancelación de la autorización y que revisará el estudio de impacto medioambiental.  El proyecto, con valor de 3.8 mil millones de dólares, está construido en más de 90 por ciento.
   Sin embargo, se prevé que viene una dura lucha debido a que la Energy Transfer Partners, es la empresa constructora, de la cual Donald Trump, tiene inversiones;  y porque, en este sitio casi 2000 veteranos de guerra  sirven como escudo pacífico de cerca de 300 grupos indígenas, ecologistas e integrantes de la izquierda.  Los Sioux comenzaron esta batalla desde el mes de abril para defender su territorio, no como en aquellos tiempos legendarios de la pantalla grande, en que eran protagonistas de sometimiento, …Hoy dicen, ¡estar dispuestos a cambiar su destino! 

Share:

QUE SEA UN "MURO VERDE"


QUE SEA UN MURO “VERDE”
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
    Algunos muros famosos que dividen el mundo están en: Ceuta y Melilla, Csijordania e Israel, Belfast, Corea del Norte y Sur, Arabia Saudita e Irak, Sahara Occidental y Marruecos, Chipre, India-Paquistán, Kuwait-Irak, Uzbekistan. Sin tanto aspaviento en la presidencia del esposo de Hillary, el demócrata Bill Clinton en 1994 quedó un tercio de la frontera con Estados Unidos dividida por medio de vallas realizadas a base de mosaico de barras de acero y hormigón, cámaras infrarrojas, sensores, aviones dirigibles, torres de control y otros mecanismos. Los tramos  de muros que dividen a nuestro país con la Unión Americana, están en Arizona, Sonora, Nuevo México y Baja California. ¿Y en ese entonces dónde andaban esos políticos que ahora se rasgan las vestiduras, critican y descalifican la futura construcción?
   En el pasado también existió este tipo de fracturas entre regiones para defenderse de los ataques de grupos vecinos. La muralla de Lugo, en España y la Gran Muralla China, son ejemplo de ellas, por cierto designadas por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad, la primera en el año 2000 y la segunda en 1987, por considerarse sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad. Donald Trump, insiste en el muro, solo falta saber cómo se va a financiar.
   Y ya que el señor Trump está tan empecinado en levantar el mentado muro, más vale que comencemos a pensar qué haríamos con la parte que dará hacia suelo mexicano. Propongo contratar al francés Patrick Blanc, botánico e inventor del sistema de los jardines verticales en muros. Blanc recrea las paredes de los edificios con helechos, musgos, hierbas y arbustos. Y así ya ni catapulta, túneles y demás tendrían que utilizar los coterráneos que insisten con el sueño americano. Bastaría con subir como Tarzán por las enramadas y dar un salto hacia el otro lado.  ¿O tiene Usted amable lector otra creativa idea que proponer? ¡pórque de que el republicano Trump va a levantar el muro, lo va a levantar!
PROTECCIÓN.- Ambientalistas consiguieron la edificación de un puente en la autopista 101, de los Ángeles, California donde se extiende un enclave protegido  por ser el hábitat central de varias especies de la zona. En los últimos meses 13 pumas fueron atropellados por automovilistas.
                                                                       http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/

Share:

lunes, 7 de agosto de 2017

UN DEFENSOR PARA LA TIERRA

UN DEFENSOR PARA LA TIERRA
MARIA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   Que la NASA está en ardua búsqueda de un candidato que pueda defender a la Tierra. Cuando escuché el anuncio del empleo ofertado en la televisión expresé como una buena baby boomers,  “será un trabajo ideal para Supermán, Batman” y para no verme sexista también pronuncié a “la Mujer Maravilla”. Yael y Diego, mis nietos, agregaron a la lista Spider Man y el Capitán América.
    En ese momento, por la seriedad del noticiero revoloteó en mi mente ¿Un defensor?, ¡guardián de los derechos humanos!, reflexioné. Inmediatamente inventarié todos los problemas medioambientales que están agobiándonos. La Organización no gubernamental WWF vaticinó esta semana: el Planeta entró el 2 de agosto en números rojos, en lo que va del año hemos consumido todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en doce meses y a partir de ahora, estamos viviendo a costa de los recursos de las futuras generaciones. La sobrepoblación alcanzada de 7 mil millones necesita 1.5 planetas, frente a todos los recursos necesitados.
   El cambio climático, que si incrementamos a más de 2 grados la temperatura estaremos en serios problemas. Dos tercios de la población sufrirán - en 2050 -  por agua adecuada. Nuestro estilo de vida ha contaminado suelo, agua y aire con compuestos químicos. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos. Así también, el desgaste de la capa de ozono atribuido a la presencia de clorofluorocarbonos, asistidos en aerosoles, pinturas, freón, etc.
  Casi 10 millones de toneladas de basura principalmente plásticos acumulan cada año en los océanos. La deforestación, intensificada desde 1990 ha destruido más de la mitad de los bosques del mundo.  Cerca de 702 millones de personas en el orbe sufren pobreza extrema. Las guerras en el mundo, caso de Siria cuantifica casi 320 mil muertos en 6 años.
  Termino de escuchar y la conductora del noticiero agrega:  …este insólito cargo, bautizado como "Oficial de Protección Planetaria", tendrá como obligaciones asegurar que los humanos no contaminen el espacio y prevenir que microbios alienígenas se dispersen en nuestro planeta. Este es el primer paso para la agencia espacial en su carrera por llegar a Marte y colonizar la Luna.  Salario anual de entre 124.000 y 187.000 dólares. Experiencia en ingeniería de alto nivel. Solo para ciudadanos norteamericanos.
   La solicitud  del “otro” defensor creado en mi mente es permanente,  cualquier habitante del Planeta,  desee un mundo mejor. El pago… ¡bienestar para las futuras generaciones!
   RIESGOS.-Greenpeace presentó denuncia ante la Comisión Federal para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), debido a la presencia de siete plaguicidas altamente peligrosos (Endosulfán, Mevinfos, Metil paratión, Diazinon, Clorpirifos, Metoxicloro) en Sinaloa y  Yucatán.
lupitarico@hotmail.com

Share:

miércoles, 2 de agosto de 2017

DOS OPCIONES PARA EL DESARROLLO

DOS OPCIONES PARA EL DESARROLLO
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
China para contrarrestar los irritantes niveles de contaminación anunció la creación de la primera “ciudad verde”. La edificación servirá como pulmón, en ella vivirán 30.000 personas y está pensada para ser autosuficiente, alimentándose por medio de energías renovables como la geotérmica y solar. Solo circularán coches eléctricos.
Los centros urbanos de los países en desarrollo están creciendo a una escala sin precedentes. Hace 10 años, 40% de la población del mundo vivía en las zonas urbanas. Para 2025, más de la mitad de la población algo así como 3 500 millones de personas, será urbana
Pero resulta que la mayor parte de las ciudades de crecimiento más acelerado de la Tierra están en Estados de bajos ingresos de Asia y África, y de población joven. Quienes se dedican a realizar estadísticas consideran que en los próximos 10 años, el número actual de habitantes urbanos del África subsahariana (zona de mayor pobreza del orbe) habrá aumentado casi un 45%, de 320 millones a 460 millones.
Hay en los países subsaharianos 1000 millones de personas hacinadas en barriadas, y como es de imaginarse: sin acceso a los servicios básicos de salud, agua y sanidad.
Para el término “ciudades verdes” la Organización de las Naciones Unidas tiene considerada otra definición distante a la de los países desarrollados o en desarrollo. Aquella que llegue a un crecimiento urbano que garantice la seguridad alimentaria, trabajo e ingresos dignos y una buena gobernanza para todos los ciudadanos. Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo -uno de los países más pobres del mundo- hoy es la megalópolis futura que crece más rápidamente del planeta y donde la FAO desarrolla el proyecto “ciudad verde”
Dieron capacitación a unas 450 asociaciones de productores, se impartieron buenas prácticas agrícolas, y con microcrédito se ayudó a los beneficiarios a poner en marcha pequeñas empresas rentables. Los huertos comerciales de Kinshasa hoy producen de 75 000 a 85 000 toneladas de hortalizas al año, o el 65% del suministro de la ciudad.
Una buena opción para aquella zona del planeta rica en minerales y paisajes verdes, y sin embargo, también en el número 22 del ranking de las más hambrientas del mundo, de acuerdo del índice Global del Hambre 2016.
lupitarico@hotmail.com
http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/

Share:

LA SALUD HUMANA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA SALUD HUMANA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
Es la Fundación de caridad más grande del mundo, creada en 1994 y la comandan Bill Gates y su esposa Melinda. Según la revista Forbes, los Gates son los donantes más generosos después de que la pareja ha regalado la suma de casi 38.000 millones de dólares a causas humanitarias. En su página Web se presentan como benefactores de países en desarrollo, consagrados a mejorar la salud y el bienestar de la población.
La Fundación Bill y Melinda Gates trabaja en diferentes tareas como la enseñanza de la agricultura sostenible, planificación familiar para las mujeres y entre otras más, al combate de insectos muy en particular en el Aedes aegypti. Por más de una década, llevando a cabo proyectos piloto en países como Indonesia y Brasil. Los insectos también conocidos por propagar la fiebre amarilla, estuvieron dentro de un programa en que se les inoculó una bacteria de origen natural llamada wolbachia, para disminuir su capacidad de contagiar a los seres humanos.
El mencionado vector es transmisor del virus del zika, dengue y la chikungunya. Originario de África el Aedes aegypti es encontrado en regiones tropicales y subtropicales del mundo. En América, debido a los incrementos de la temperatura se presenta desde los estados del sur de EE. UU. hasta norte de Argentina y, también en Uruguay.
La semana pasada una compañía gigante en tecnología, matriz de Google comenzó a lanzar en diferentes series más o menos el total de 20 millones de mosquitos en la ciudad de Fresno, California, lugar a donde llegó la especie en 2013. Criados en máquinas, los mosquitos machos soltados, están infectados con la bacteria wolbachia que aunque no es dañina para los humanos, crea al aparearse huevos muertos. Una vez, al ser atacados por pesticidas reducirá la población y la transmisión de enfermedades que portan.
El profesor de Economía de la Universidad de Brandeis en Massachussets, Estados Unidos, Donald Shepard, argumenta que Brasil, México, Colombia y Venezuela son los países más afectados en la región aunque el que más invierte en su combate es Brasil (2500 dólares por persona). Desde 2013 se produjeron en el mundo 13.586.000 muertes causadas por el zancudo.
Nuestra única alternativa ante las consecuencias del cambio climático es saber ser resilientes, o no sobrellevaremos satisfactoriamente los cambios provocados por las actividades antropogénicas.
TURISMO.-El "Tour del horror", realiza un recorrido por el río Santiago en el municipio de El Salto en Jalisco para mostrar la contaminación causada por industrias y el basurero municipal. Nueva forma de hacer turismo.

lupitarico@hotmail.com
http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/

Share:

domingo, 16 de julio de 2017

HACERNOS HUMANOS

HACERNOS HUMANOS
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   Investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad Nacional Autónoma de México publicaron en la más reciente edición de la revista Proceedings de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, estudio detallado  donde confirmaron lo que se ha venido asegurando desde hace varios años. Estamos ante 20 o 30 años para la aniquilación biológica de más de 30% de las especies de vertebrados. La sexta extinción masiva de animales, como es el caso de gorilas, rinocerontes, elefantes o leones, etc.
   En alguna ocasión di cuenta en este espacio del documental, Parque Nacional Virunga, en la República Democrática del Congo,  hogar de los 700 úni­cos gorilas de montaña del mundo. Fue el primer parque na­cional de África, creado en 1925, una superficie inicial de 809 000 hectáreas con la finalidad de mantenerlos a salvo de la matanza para consumo de carne o bien la industria del turismo. Considerado por la ONU, Patrimonio Nacional de la Humanidad desde 1979.
    El mapa “rutas del marfil”, elaborado por la Asociación Traffic tiene delineados puertos kenianos y tanzanos. También pasa por Malasia, Vietnam, Filipinas en ocasiones desvían por Hong Kong, antes de llegar a su destino final, que suele ser China o Tailandia donde los colmillos de los elefantes abatidos se convierten en todas unas joyas al dar forma a objetos de arte o esculturas, cotizados en altos costos.
    El descenso de animales salvajes se atribuye principalmente a la desaparición de su hábitat, consumo excesivo de sus recursos, contaminación, al desarrollo de especies invasivas, caza furtiva y, enfermedades. Conforme eleva la temperatura, el cambio climático podría estar desempeñando un papel fundamental.
   Una de las teorías de la quinta era de extinción de animales está guardada desde hace aproximadamente 65.5 millones de años en los restos del asteroide localizado en el cráter Chicxulub, en la península de Yucatán. Hoy, se habla de que somos directamente causantes del retroceso ambiental que va en contra de la naturaleza. Michael S. Gazzaniga, en su libro ¿Qué nos hace humanos?  dice … “Aunque compartimos con los animales la mayoría de nuestros genes y nuestra arquitectura cerebral, siempre encontramos diferencias. Es el único capaz de reflexionar y, desarrollar un pensamiento simbólico”. ¡Reflexionar, así es¡ Cuando todavía hay una grieta en el tiempo, atajar lo científicamente pronosticado.
HOYOS.- Que reaviven los trabajos sobre socavones de la 20 de noviembre en Ciudad Madero, tenemos muy fresca la trágica historia en la Ciudad de México.
                                                                      https://verdeclaronoticias.blogspot.mx/                                                                                                                                     lupitarico@hotmail.com
    

Share:

domingo, 9 de julio de 2017

EL HAMBRE PUEDE ESPERAR

EL HAMBRE PUEDE ESPERAR
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirmó en 2014 en Roma durante la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición el derecho de todas las personas a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación adecuada y a no padecer hambre.
   Sin embargo, a partir de 2015, cada año aumenta  el hambre en el  mundo, 800 millones de personas  sufren subalimentación crónica, 60% de las personas que padecen ese flagelo viven en países afectados por conflictos bélicos o por fenómenos agudizados por el cambio climático.
   Un Estado presenta vulnerabilidad alimentaria cuando el 25% de los productos que consume provienen del exterior, y México está en un 60% de importación de alimentos.  La mayor parte controlada por 20 grandes trasnacionales cuyo objetivo va más allá de proporcionar productos saludables, etiquetan con notas aparentemente confiables bajo el auspicio de las autoridades sanitarias o encontrando un resquicio en las leyes.
   La mala alimentación, los “productos son conocidos” excesos de grasa, sal, azúcar, o en fin “comida chatarra”.  Ciudadanos trabajadores con residencia alejada de su centro de labores, en general, familias con poco tiempo destinado a la preparación de los alimentos y a su consumo. De ahí se asocian algunas enfermedades; puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la vulnerabilidad a enfermedades como obesidad, desnutrición, diabetes, etc.
     Los líderes del G 20 reunidos en Hamburgo intentaron este fin de semana conjurar el riesgo de una guerra comercial de efectos devastadores, quién vende y quién compra más, bajo qué condiciones. El tema de la hambruna estuvo lejos de sus verdaderos intereses. Por cada día agrupado en Alemania, murieron en el mundo 25 mil personas con problemas relacionados a la ausencia de comida.
   Casi a la par, paradójicamente los estadistas cenaban en opulencia, FAO declaró hambruna en Sudán del Sur, informó: más de 20 millones de personas están a punto de morir, la Geopolítica del hambre ilumina además a Somalia, Nigeria y Yemen. Pero, ¡eso no importa!, que continúen muriendo de hambre.
CONTAMINACIÓN.-Las víctimas ecuatorianas que demandan por 9,500 millones de dólares a la petrolera Chevron por daño medioambiental buscan "globalizar" la lucha social de la Amazonía ecuatoriana, para que la petrolera no quede impune.
lupitarico@hotmail.com

Share:

miércoles, 5 de julio de 2017

BENEFICIOS DEL IoT EN MEDIO AMBIENTE

BENEFICIOS DEL IoT EN MEDIO AMBIENTE
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   El lince ibérico consiguió dar un paso hacia su supervivencia. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  en su actualización de la Lista Roja de especies en peligro de 2015 lo colocó en la categoría de "en peligro crítico" a de "en peligro", gracias al plan Life+Iberlince. Un trabajo previo de rastreo consistió en el uso de collares para el geomapping de su ubicación y hábitos, junto con drones mucho menos invasivos. Al explorar los científicos y expertos a los animales en vida silvestre pudieron ayudar a restablecer la especie. Una nueva tecnología estuvo presente.

   Se trata de las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente con la Red para ofrecer datos en tiempo real. El "Internet de las cosas" o "Internet de los objetos" (IoT, por sus siglas en inglés), un concepto que nació en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) propuesto en 1999 por el británico Kevin Ashton. Tecnología que permite el despliegue de una red de bajo consumo de energía y alta eficiencia para los objetos o personas conectados.
   NatureSweet, como productor de tomates cherry, colabora con una empresa de Israel, llamada Prospera, la cual desarrolló tecnologías de visión por ordenador que analiza de manera continua, la salud y el estrés de las plantas. El objetivo es capturar datos climáticos y visuales del cultivo y proporcionar al agricultor informes detallados y alertas en distintos dispositivos fijos o portátiles para evitar enfermedades o plagas.

   Hasta el momento  loT existe en la Agricultura y medio ambiente, Industria, Servicios públicos, Gestión de desperdicio, Automotriz, Hogar, Salud, otros. De acuerdo con Gartner, Inc. (una empresa de investigación y consultoría tecnológica), habrá cerca de 20,8 millones de dispositivos en la Internet de las cosas para 2020.

   Y bueno, tal vez alguna ventaja debemos de tener al ser vecinos de Estados Unidos y descifra en que la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),en su numeralia tiene a México en 10o lugar en el volumen de IoT, equivale a poco más de 8 millones de objetos conectados. Esto lo posiciona por debajo de 9 países en una muestra de 24.3. En 1er. Lugar, lleva la delantera China (84), le sigue Estados Unidos (78).
INUNDACIONES.-En la Ciudad de México esta semana los habitantes comenzarán a separar la basura, y el gobierno realizará todas las acciones posteriores y ¿en la zona conurbada cuándo?

                                                                                       lupitarico@hotmail.com


Share:

lunes, 26 de junio de 2017

TRUMP Y SU OFERTA

TRUMP Y SU OFERTA
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   Todos los días Donald Trump envía un tuit, y el jueves lo refirió al muro. Sí, ¡otra vez el muro! Se adjudicó una idea “verde”. Aunque, realmente el asunto proviene de dos empresas una de ella es Gleason Partners LLC, de Las Vegas, Nevada, la cual propuso un diseño modular que incluye dos niveles de paneles solares orientados hacia el sur. La otra compañía es Advanced Warning Systems (AWS), de Lake Havasu City, Arizona, que además de los panales planteó un acueducto en el que sigue su curso el Río Bravo y otros afluentes.  Trump, no tiene descabellado su proyecto encaminado a utilizar la energía solar, aunque contradice  al manifestarse como un opositor al cambio climático. 
   Hasta el momento son Alemania, España y Japón, países que más aprovechan este tipo de energía renovable. Aunque China está en 8º lugar, anunció la cancelación de 124 plantas de carbón y así duplicar su capacidad de generación de energía vía fotovoltaica. Esto convertirá al gigante de oriente en el mayor productor mundial de energía solar, reduciendo el uso del carbón en un 30% para este año. 
   La planta solar fotovoltaica más grande en Latinoamérica comenzó a construirse hace tres meses en nuestro país en el municipio de Viesca, Coahuila, proyecto a cargo de Enel mediante su subsidiaria de renovables en México, Enel Green Power México, destinará 650 millones de dólares. La trasnacional, sí sabe donde pisa. México desperdicia el 95% de la energía solar que recibe, y es uno de los 5 países en el mundo con mayor atractivo para invertir.
   La Orquesta Sinfónica de Dresde, Alemania, ofreció en Tijuana hace unos días un concierto en protesta por el muro, no hay semana en que alguien públicamente  en el mundo lo desapruebe. El proyecto “verde” parece convencerle al Presidente del país vecino, así lo demostró en la conferencia dada a los medios de comunicación masiva posterior a su trino, estaba tan emocionado que comentó,  saldrá más barato a los mexicanos. Algo así como ¡jueves de oferta!   
DAÑO.-Investigadores del Centro CEOMAR de Alemania concluyeron sobre los efectos del cambio climático en niveles de oxígeno en los océanos, concretamente entre 1960 y 2010, determinando que se ha reducido en 2%. De seguir así podría traer graves consecuencias para la flora y fauna marina y desde luego en la actividad pesquera.

Share:

martes, 20 de junio de 2017

¡UNA DEUDA MÁS!

 ¡UNA DEUDA MÁS!
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   Los zapotecas desde tiempos ancestrales desarrollaron una agricultura muy variada, cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y desde luego el maíz. Construían represas y canales de riego. Estudios avalan de que en Hierve el Agua, crearon un sistema de riego artificial único en Mesoamérica. Con el 66.8% de población en pobreza, Oaxaca tiene el penúltimo lugar en pobreza, antecede Chiapas, con 76.2%.
   Ejemplo de personajes de esa etnia desde luego es Benito Juárez, y en tiempos modernos podemos contar entre otros a don Andrés Henestrosa toda una  celebridad de la literatura además de la política. Hace algunos años vino a Tampico, -rebasaba los 90 años- se presentó en el espacio frente a las instalaciones de la Aduana.  Mientras don Andrés leía algunos de sus poemas Susana Harp, también oaxaqueña interpretó melodías en zapoteco, náhuatl, mixe y español. ¡Todo un espectáculo!  Los oaxaqueños tienen muy bien sustentada su identidad.
    Desde 1967 -hace 50 años-existe una resolución que limita el acceso al agua en la región de los valles centrales en Oaxaca, donde habitan 16 comunidades zapotecas. Para poder hacer frente al veto, desde 2015 recurren al proceso de consulta indígena. Reunidos en la Coordinadora de Pueblos Unidos en Defensa y por el Cuidado del Agua (COPUDA), transitan hacia la tercera de las cinco fases del procedimiento.
   Pero, ¿cuándo se enteraron de la orden presidencial? En 2005 la sequía afectó la región y comenzaron los campesinos a recibir notificaciones de pagos por parte de la CFE que iban desde los mil a 24 mil pesos, por extraer agua a mayor profundidad. Al investigar dieron cuenta de que existía un decreto de veda que limitaba el acceso a pozos de agua. Actualmente, se amparan en la Constitución, en el Convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Originarios de la ONU.
  La zona de los Valles Centrales produce objetos de cerámica verde, negra y anaranjado, en productos textiles: las alfombras, tapetes y sarapes de lana, blusas, en algunos casos pintados con cochinilla, granada, nuez o índigo. ¿Cómo es que han podido sobrevivir con este lastre pero legal precepto? ¡Sigue la deuda con los pueblos indígenas!
INCONCLUSOS.-La colonia Jardín 20 de noviembre continúa con los socavones, ahora con los que deja la COMAPA en Ciudad Madero después de que realiza trabajos, los que hay que reconocer acuden a ejecutarlos con celeridad. En la calle 

Share:

lunes, 12 de junio de 2017

DICAPRIO Y SU TUIT

DICAPRIO Y SU TUIT
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   El año pasado junto a Christine Lagarde y Mark Zuckerberg Leonardo DiCaprio encabezó la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista estadounidense “Time”. Antes, se le había querido relacionar con la financiación hacia la película El Lobo de Wall Street, a cargo de una empresa malasia, sin embargo el actor para demostrar la ingenuidad al tema habló de su interés por retribuir el monto económico sí el gobierno de la unión americana comprobaba el origen obscuro del dinero.

    A pesar de las implicaciones que se dieron a causa del bochornoso enredo de la película que detallaba la historia de un agente de la bolsa de Nueva York, el Secretario General de la ONU Ban Kimoon le ofreció todo su apoyo, dejándolo que terminara su periodo como Mensajero de la Paz, cargo desempeñado durante dos años, hasta abril de 2017 en que fue confiado a la activista paquistaní Malala Yousafzai.

   El largometraje de National Geographic  “Antes de que sea tarde” (2016) sobre el cambio climático fue transmitido en 171 países y 45 idiomas, basado en investigaciones y entrevistas que DiCaprio hace a diferentes sectores de la sociedad: líderes como Barak Obama, Bill Clinton, Ban Ki-moon, Papa Francisco, investigadores de la NASA, conservacionistas forestales, respetados científicos, líderes comunitarios y activistas ambientales.

   El ganador del Oscar 2016 por la película “El Renacido”, envió 140 caracteres al Presidente de México Enrique Peña Nieto, le solicitaba salvar a la vaquita marina. El mensaje tuvo tanto impacto que a los pocos días el famoso actor ya estaba en la residencia de los Pinos. En lo que va del año han encontrado a cuatro de estos cetáceos muertos en el área de San Felipe y el Alto Golfo de California, los ejemplares presentaban huellas de redes de pesca.

   La captura furtiva de la totoaba realizada no solo por pescadores mexicanos sino también chinos, ha diezmado en gran medida la población de las vaquitas marinas, se estima quedan alrededor de 30.  Presente también en la reunión Carlos Slim acordaron unir sus Fundaciones y junto al gobierno realizar un formal proyecto  para procurar que la especie, endémica de México, mantenga su existencia. ¡Lo que puede hacer un singular tuit! Claro, de un afamado.
   
CAMBIO.-La Asociación Ambiente Europeo documentó que en los últimos 40 años, incrementó más de 100% la basura en los océanos, compuesta principalmente por plástico. ¡Así que a usar nuevamente la canasta para ir al mercado!                                      http://verdeclaronoticias.blogspot.mx
                                                                                                                 lupitarico@hotmail.com

Share:

lunes, 29 de mayo de 2017

SUAVIZARÁN EL DAÑO POR MERCURIO

SUAVIZARÁN EL DAÑO POR MERCURIO
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   La empresa canadiense Golcorp instalada en México desde 2009 está localizada en Mazapil en la región minera de Concepción del Oro, al noreste de Zacatecas, municipio pobre y marginado en el país. Cuando llegó ofreció a los pobladores una serie de canonjías, desde un hospital de altas especialidades, becas, caminos, empleos, universidad, entre otros.

   La Peñasquito, es la mina más grande de oro en México-un tercio es oro, la otra tercera parte plata y el resto plomo y zinc-y la segunda en el mundo, desembolsó 22 millones de pesos por la renta a 30 años, para los pobladores de los ejidos circunvecinos. La semana pasada después de responder a las inconformidades de los ejidatarios por el incumplimiento de las promesas pactadas finalmente la empresa se responsabilizó a edificar dos plantas de tratamiento de aguas residuales y dos rellenos sanitarios. ¡Lo que legalmente era su obligación inicial!

   El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) informó que el 16 de agosto entrará en vigor el convenio internacional Minamata encaminado a frenar la contaminación por mercurio asociada a actividades industriales. En 70 países, la minería de oro artesanal y en pequeña escala expone a gases de metal pesado a cerca de 15 millones de trabajadores, más cinco millones entre mujeres y niños.
   Con el convenio de Minamata se comprometen los gobiernos a tomar medidas que incluyen prohibir nuevas minas del también conocido como plata líquida y clausurar las existentes, regular la minería de oro artesanal y de pequeña escala, así como reducir el uso y las emisiones, debido a que no hay un nivel de exposición al elemento químico que sea seguro.
   No conformes los empresarios canadienses con llevarse parte de la riqueza de nuestro país, contaminan el medio ambiente y se dan todavía el lujo de ofrecer migajas a nuestros connacionales, primero les ofrecen las perlas de la virgen y una vez instalados hacen de las suyas bajo el amparo de las autoridades. Esperemos que con el convenio internacional por lo menos la salud, quede resguardada.
CONTAMINACIÓN.- ¿Tiene sueño inusual? Podría ser esto una razón. Mayor exposición al dióxido de nitrógeno y a pequeñas partículas PM 2,5  afecta la nariz, fosas nasales y la garganta, lo que genera trastornos en el sueño y problemas respiratorios. De acuerdo al estudio realizado por la Sociedad Torácica Americana, en Estados Unidos 
                                                                                        lupitarico@hotmail.com
http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/
.

Share:

lunes, 22 de mayo de 2017

LA ISLA QUE FUE PARADISIACA

LA ISLA QUE FUE PARADISÍACA
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
     La UNESCO alrededor del mundo asigna el título de Patrimonio de la Humanidad, puede ser un bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad. Se trata de catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
   La isla Henderson, representa el 67% de la superficie total del territorio de las Islas Pitcairn, pertenecientes a la Gran Bretaña.  La Isla, sobre el Océano Pacífico sur a medio camino entre Chile y Nueva Zelanda, está totalmente deshabitada. ¿Un lugar paradisiaco o idílico?  La realidad es otra.
   La ausencia del hombre no ha sido impedimento para que hoy haya sido catalogada como la porción de tierra más contaminada del planeta. La situación geográfica, casi en el centro del remolino o gran corriente marina del sur del Pacífico, explicaría la elevada acumulación de residuos en unas costas que se encuentran a 5.000 kilómetros de la ciudad más próxima. Científicos de la Universidad de Tasmania y de la Sociedad Real para la Protección de las Aves de Reino Unido, publicaron el reflexivo estudio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
   Esta polución plástica tiene un efecto significativo en la vida silvestre y en los hábitats marinos. La investigación señala 17,6 toneladas de plástico: 37,7 millones de trozos de basura en la playa, 671 piezas de plástico por m2, 68% de la basura bajo la arena, 13.000 trozos de basura nuevos por día. Además de objetos vinculados con la pesca, se encontraron -entre otros- cepillos de dientes, encendedores, cuchillas de afeitar y sombreros de plástico duro, elaborados  en lugares como Canadá, Nueva Zelanda y Alemania.
   La isla Henderson, Patrimonio de la Humanidad desde 1988, vive las consecuencias del consumismo y de los malos hábitos de los seres que habitamos la Tierra. La realidad rebasa a la imaginación. No solo los espacios en donde se aloja el hombre los contamina, el resultado de sus acciones van más allá de lo inesperado. ¿A quién habría que aplicarle el axioma “el que contamina paga”?
EJEMPLO.-En lugar de guardar luto, las aves silvestres parecen adaptarse a la muerte de un compañero de bandada aumentando número e intensidad de relaciones con otras aves, según un investigador de Oxford.
lupitarico@hotmail.com                                                                
http://verdeclaronoticias.blogspot.mx/


Share:

HORA

Contador de Visitas

Seguidores

lupitarico@hotmail.com. Con tecnología de Blogger.

Periodista, de formación universitaria (Universidad Veracruzana).

Periodista, de formación universitaria (Universidad Veracruzana).