TRAS EL GRIAL CIENTIFICO
MARÍA GUADALUPE RICO MARTÍNEZ
   En 2012 se
ejecutó el estudio bautizado 'The Aurora Basin North', agrupa a científicos de
Australia, Francia, Dinamarca y Estados Unidos, que unieron sus fuerzas en la
búsqueda  denominada como "un santo
grial científico". En
enero del año pasado Glaciólogos de Estados Unidos perforaron
el primer
núcleo de hielo profundo del Polo Sur, datado hace 40.000 años, la
perforación corresponde al proyecto conjunto de dos años de las universidades
de Washington y California, Irvine,
financiado por el South
Pole Ice Core Project.
    Desde hace algunos días, científicos europeos se
dirigen a la Antártida oriental para perforar el núcleo de hielo más antiguo de
la Tierra. Los citados proyectos  tienen
la misma finalidad: capturar 1,5 millones de años de historia del clima de
nuestro planeta. 
    Al
extraer el aire de las diminutas burbujas atrapadas en el hielo, los
investigadores comprenderán cómo la composición de la atmósfera ha cambiado con
el tiempo. Entender qué controló este cambio en los ciclos glaciales de la
Tierra y si los niveles crecientes de bióxido de carbono jugaron un papel
preponderante.
   El
cambio climático que hoy vivimos es motivo de escepticismo cada vez de menos y,
aceptación por parte de muchos otros. Los efectos negativos de este desafío del
presente siglo, son visibles en todo el mundo. De acuerdo al Banco Mundial,
ninguna nación está cien por ciento preparada para afrontar el cambio
climático, -los expertos lo han atribuido a los excesos del bióxido de carbono,
entre otros gases- siendo más vulnerable aquellos países en vías de desarrollo
o con altísimos índices de pobreza.
   Todo
lo que haga la ciencia para descifrar incógnitas será bienvenido. Hoy estamos
ante una incertidumbre que vive el planeta al establecerse políticas públicas
simuladas en torno al cambio climático,  y que ponen en peligro la vida de millones de
seres humanos.   
 PROTEGERÁN.-Florida, E. U. aprobó un plan para
garantizar la supervivencia de por los menos 57 especies en peligro, entre
ellas la garceta rojiza, la tortuga de mapa de Barbour y el pez brillo azulado.LIBROS.-
El acervo que resguardan las 135 bibliotecas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está compuesto por más de 13
millones de títulos de libros impresos y electrónicos, tesis, DVD y demás
materiales de consulta; de mayor importancia en América Latina






 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario